Shana Tová – Alea iacta est

Shana Tová – Alea iacta est
Que llegue el nuevo año, me ilusiona, dijo Esperanza
¿Llegó ya el nuevo año? Ni me di cuenta, comenta Afanosa,
Por favor, ¿Qué me reparan las nuevas fechas? clamó Dolores temerosa,
Y Providencia, mirando a las tres, dijo burlona y embaucadora,
Que venga, que entre ya el nuevo año por la gran puerta,
La suerte está echada,
Alea iacta est

SÁDICO CUPIDO

El amor transcurre a veces por un estrecho pasillo entre dos casas vecinas, arrimándose a la puerta de las moradas, inesperado y con inocente candor, uniendo a jóvenes parejas, ante la inmensa alegría y satisfacción de la comunidad entera.

En esos casos de suerte, el camino se despliega cual abanico, abierto y llano ante los afortunados, que no les queda más que entrelazar las manos y recorrerlo, como en las películas de Disney, caminando juntos hacia el crepúsculo.

Se dan también los casos en los que el amor llega no-solicitado, como dicen los ingleses, arriesgando la calma y bienestar de los hogares, cuál ladrón nocturno y des-invitado, revolviendo las brasas de hogueras casi extintas. Sin demasiadas preguntas o rodeos, realiza su hechizo, marchándose después sin esperar a ver las consecuencias. Son esas las veces en las que Cupido, fruto de Venus y Marte, los dioses del amor y la guerra, despacha una flecha errante, sin rumbo ni destino, que se clava en un cuerpo aleatorio, una media naranja que, respondiendo a la nueva llamada, se pone la mochila y abandona a su suerte a la otra media.

Quizás fuera la última flecha que quedó en el cesto de mimbre del diosecito, o no se dio cuenta, o se levantó con el pie izquierdo, pero un dardo único no correspondido bien pudiera equivaler a la pena de muerte, causando un dolor inmenso al enflechado desesperado. Al parecer, difiere Cupido de la imagen del travieso querubín plasmado en los cuadros de Rubens y la mitología griega, acordando más bien con el perfil de un sádico, publicista de crudas telenovelas del reality de la vida, que, sin duda, son más sorprendentes e imprevistas que todo guion imaginario.

Fue uno de esos casos de flechas errantes el que le llevó a un antiguo jefe mío a la locura. Se le clavó de repente, sin señal previsora alguna, enamorándose perdidamente al verme por vez primera en la entrevista de trabajo, a la que acudí como candidata de empleo de márquetin digital, madre de dos infantes que lo único que deseaba era sacar adelante a su pequeña familia, apoyar al esposo que me quería tiernamente y arrimar el hombro para solventar los escollos financieros de la vida matrimonial.  

Un sinfín de malas coincidencias, dos o tres malas personas y la burla del tal sádico Cupido le llevó a mi desafortunado pretendiente a despedirse finalmente de la empresa y a emigrar a la antigua isla de presos y exilados, Australia.

Cuando comenzó a molestarme susurrando por teléfono y pidiendo mandarme fotos suyas en bañador me di cuenta de que era de hecho uno de los hombres más atractivos de la empresa, que digo de la empresa, uno de los más atractivos, punto. Jugador de baloncesto de renombre en su pasado, carismático, apuesto e incluso, a no ser por el flechazo, buena persona.

Al ponerse las cosas feas y aumentar el acoso, no tenía él idea de que tras la delicada apariencia de una mujer madura se encontraba, hasta entonces adormecida, Atenea, la mitológica diosa griega de la sabiduría y de la batalla.

En mi recinto privado

En la habitación que habito hay dragones, brujas, laberintos, colores, tempestades, pinturas, paisajes, mares, bosques y animales. Cuando en ella estoy, abro los ojos y contemplo al mundo entero cual capitán de navío, armado de un telescopio y montado en la torre de mira de su barco.

Dicen que “mi casa es mi castillo” y para mí, así es. De hecho, bien pudiera permanecer en mi alcoba las veinte horas del día, digo veinte por no ser demasiado ambiciosa, hoy, por ejemplo, está repleta de pájaros exóticos multicolores y de plantas tropicales; ayer, era un vagón a la deriva, que deambulaba perdido por raíles urbanos subterráneos, sin rumbo ni guía.

Mi espacio personal es mi fortaleza, me transmite corrientes de energía, sin la intimidad que me ofrece, nada sería, más bien una pluma al aire sin tintero donde mojar, una bolsa de plástico llevada en volandas sobre los tejados, una vedette sin público.

El piso de mi cuarto a veces se agrieta, y por las rajas penetran sombras tenebrosas que asemejan mazmorras del medievo, la superficie se quiebra y sucumbe atraída por un tornado inverso, que amenaza con llevarse mis libros todos, los de filosofía, sicología, antropología y demás; a veces se perfila la imagen del monstruo burlón que desea librar de sus ataduras al subconsciente indomado.

El espacio de mi cuarto es por momentos caprichoso e impide la entrada a mis amantes dulzones, las paredes se visten de verde-flema, color de la envidia y el portón ansía cerrarse conmigo dentro, cual damisela desamparada, Ranpunzel inofensiva de trenzas doradas.

Las sábanas de mi cama son multicolores y en ellas estampadas se ven mariposas de lejanos bosques tropicales con colores del arco iris, hoy me acoge mi lecho entre suntuosos textiles egipcios y nubes de fragancia, y mañana, me atrapa como si de una trampa se tratara, presa de Cerbero, la bestia mitológica apostada a la entrada de Hades que impedía se escaparan los inquilinos del infierno.

La habitación que habito es un reflejo de mis días plácidos y de mis noches aciagas.

En una noche de verano

En una noche de verano

En una noche de verano caminamos juntos por la playa,
las manos entrelazadas, miradas cruzadas,
enamorados, paseamos al son de las olas.
En ese sendero de mutuo deseo,
dejé caer una zapatilla cenicienta,
y tú, príncipe azul, al agua te lanzaste para hallarla,
y yo tras ti, en búsqueda del calzado y tuyo …
Pedí renovar mi cola de sirena marina,
no para salvar al náufrago ahogado,
sino para disfrutar a pleno del varón deseado.
Reímos y cantamos, palpamos y besamos,
los labios sellados, los ojos cerrados.
En una noche de verano bailamos al son del Mediterráneo,
Pasaron los años, hoy ambos casados,
tú con otra novia y yo con el príncipe del reino de al lado.
Dicen que el pase del tiempo, desvanece las palabras,
nubla el recuerdo, pero nunca se olvida lo que dos almas,
unidas y libres sintieron en una noche de verano.
Por Daphna Kedar

Sleeping Beauty – The day after


Sleeping Beauty ceased to be so the day after her birthday.

The guardian fairies that put her to sleep did Aurora no favor; they numbed her deep into a privileged bubble of class society, social strata, and predefinitions of gender, age, and skin color. Instead of the palace servants, when she woke up, she found herself surrounded by unidentified devices: fifth-generation cellular technology, operating manuals scattered everywhere, piled up in disorder, with detailed instructions in more than 70 languages for the operation of appliances, computers, etc. mobiles, cell phones, smart homes, digital locks, gadgets, applications to attend face-to-face and remote meetings.

What are remote meetings? She wondered, should she ride to destiny? And the prince? Where was he? she asked while staring at herself in the mirror.

She was admonished at once by the new fairies – modern nuns dressed in nursing habits: “there are no princes” -they told her- “they are avatars”… and once recovered, she would choose the measurements, countenance, and mood of her digital suitors, designed, created and commissioned to measure, fully personalized and customized!

And the witch? She asked, terrified, looking around her.

With a condescending look, they explained to her that witches no longer existed; they were not inherently evil but the product of their cultural and historical circumstances; they were called trolls now, “Maleficent” had voluntarily undergone psychodynamic psychotherapy sessions. Once transformed, she was waiting in the lobby for the beauty to wake up, with an organic carrot cake lying on her lap as a vegan token of good intentions. Aurora asked to return to sleep, “I need a little more time,” she murmured moments before closing her eyes, a little more time…

La Bella Adurmiente

La Bella Adurmiente

La bella adurmiente dejó de serlo al día siguiente a su cumpleaños, las hadas protectoras que la habían entumecido no le hicieron un favor, la adormecieron en su burbuja privilegiada de sociedad de clases, estratos sociales, predefiniciones de género, edad y color de piel. En lugar del servicio doméstico de palacio, la rodeaban al despertar dispositivos desconocidos, tecnología celular de quinta generación, manuales de operación dispersados por doquier, amontonados, desordenados, con instrucciones detalladas en más de 70 lenguas para la operación de aparatos, ordenadores, computadoras, móviles, celulares, casas inteligentes, cerrojos digitales, gadgets, aplicaciones para asistir a reuniones presenciales y remotas. ¿Qué son los encuentros remotos? se preguntaba, ¿acaso habría de cabalgar al destino? Y el príncipe, ¿dónde estaba? Preguntó mirándose al espejo… En pocos instantes la amonestaron las nuevas hadas, monjas modernas vestidas de hábitos de enfermería, “que no hay príncipes”, le dijeron, “que son avatares” … una vez recuperada, podría elegir las mesuras, semblante y talante de sus pretendientes digitales, ideados, creados y encargados a medida, lo que se dice, plenamente personalizados y customizados. ¿Y la bruja?, preguntó aterrada, con mirada condescendiente le revelaron que ya no existían las hechiceras, se llamaban troles, no eran “malas” por naturaleza, más bien producto de la suma de sus circunstancias culturales e históricas, “Maléfica” se había sometido voluntariamente a sesiones de “psicoterapia psicodinámica” impartidas por una analista y, de hecho, ya transformada, estaba esperando a que se despertara en el vestíbulo, con un pastel de zanahorias sobre el regazo como pipa de paz vegana. Aurora pidió volver a su estupor, “necesito un poco más de tiempo” murmuró instantes antes de cerrar los párpados, un poco más de tiempo…